Seleccionar página

Los animales domésticos se han vuelto nuestros amigos inseparables. Con ellos, nos sentimos cómodos y en confianza. Representan una parte importante y esencial en nuestras vidas, los integramos de manera especial hasta verlos como lo que son, seres que forman parte exclusiva de nuestra familia. Y a muchas personas, nos gusta llevarnos nuestras mascotas de viaje, pues, dejarlas solas en casa es una idea que no figura en nuestra mente. Por eso, en muchos medios de transporte europeos está permitido viajar acompañado por mascotas, teniendo en cuenta algunas reglas específicas, que harán del trayecto, una travesía cómoda y agradable para la mascota y el resto de los pasajeros.

¿Cómo viajar en tren con mascotas?

Igualmente, no existe una reglamentación unificada en la Unión Europea para desplazarse en ferrocarril con animales de compañía. Si tienes planeado salir del país, o viajar a zonas adyacentes a tu ubicación, te convendrá entonces, consultar con las corporaciones ferroviarias que operan en los lugares que piensas visitar, para solicitar los recaudos que debes consignar el día del viaje.

A continuación, te presentamos información relevante que deberás considerar para ir en tren con animales.

Vacunas respectivas

Algunas estaciones exigen el comprobante de vacunación de las mascotas, por ello, es indicado actualizarlas cuando se tenga pensado viajar en tren, y por supuesto, pedir que te entreguen la papeleta. Quizá, no la utilices pero es mejor tenerla para evitar ser bajados del tren. Además, asegurarás la integridad de tu mascota al exponerla a un exterior que suele estar repleto de contaminantes. Y recuerda llevar sus medicamentos contigo, lo necesitarás por si alguna adversidad llega a surgir durante el traslado.

Tarifas

Muchas empresas ferroviarias europeas permiten animales a bordo. En algunos trenes llevar mascotas es gratuito, sin embargo, en otros, es necesario comprar un pasaje extra. Por ejemplo, en trayectos de corta distancia no hay que abonar ninguna tarifa extra para viajar con mascotas. Para recorridos de larga distancia, el transporte es gratuito si se viaja en alguna de las siguientes clases, preferente sentada, club, cama preferente, cama gran clase y/o butaca gran confort. Para el resto de clases, debe abonarse el 25% de un billete normal, en la categoría de clase Turista. En servicios de media distancia, también deberá pagarse el 25% de la Tarifa General.

En larga distancia

Se permite su transporte siempre que no se opongan al resto de los usuarios que abordan el tren. Igualmente, el viajero que los lleve a su cargo se debe hacer responsable de las molestias y daños que pueda ocasionar la mascota. Igualmente, se exige la documentación requerida y como lo mencionamos anteriormente, condiciones óptimas higiénico – sanitarias. Aunado a ello, establecen que el transporte se limitará a pequeños animales de compañía, es decir, perros, gatos, hurones y aves (no de corral), cuyo peso máximo no exceda de 10 Kg. Otra de sus especificaciones, señala que solo se permite una mascota por viajero y que la misma debe ir trasladada en su contenedor, cerrado y en buenas condiciones. Las dimensiones del mismo deben ser iguales o inferiores a 60 x 35 x 35 cm.

En media distancia

Se admite el traslado de pequeños animales domésticos, siempre bajo la custodia del viajero que los lleve, y si alguno de los usuarios a bordo, no se opone al hecho. Asimismo, los daños ocasionados dentro del vagón o a otro viajero, correrán por parte del viajero. Igualmente, las mascotas deben ir conforme a lo establecido en la guía de sanidad, en las condiciones higiénicas sanitarias y de seguridad, previstas en la legislación vigente.

En cercanías

La principal exigencia que realizan es, que se admite el libre traslado de la mascota, siempre y cuando el viajero esté en custodia de ella, sin descuidarla para evitar que la misma cometa daños a sus alrededores. De llegar a suceder, el pasajero tendrá que responsabilizarse por las molestias y deterioros ocasionados. Asimismo, señalan que no es necesario que la mascota vaya dentro de una jaula, siempre y cuando la misma esté atada a una correa, y si es un perro, debe llevar su respectivo bozal. El servicio no generará tarifa alguna. Sin embargo, pudiesen haber limitaciones respecto a horarios y a estaciones, toda la información debe solicitarse en las oficinas correspondientes, para evitar posteriores malentendidos.

En el siguiente enlace podrás descubrir más sobre cómo viajar en tren con animales y mascotas. ¡Nos seguimos leyendo!