En cualquier ruta turística por España, la ciudad de la que hablaremos en este post suele ser visita obligada, además de una de las ciudades española favoritas de los turistas que vienen cada año a nuestro país. Por su belleza, sus costumbres, y su gente, encantada de recibir visitas en su ciudad. Prepárate para recorrer calles y calles probando tapas de todos los tipos, ponerte tu cinta de la Virgen del Pilar, y disfrutar de un patrimonio artístico y arquitectónico único en el mundo. Eso es, hoy vamos a decirte los lugares que tienes que ver en un viaje en AVE a Zaragoza.
Plaza del Pilar y Basílica de Nuestra Señora del Pilar.a
Comenzamos por el que quizá sea el punto de interés turístico más importante de Zaragoza. La Plaza del Pilar, recibe el nombre del templo cristiano que ocupa la mayor parte de ésta. Construido desde 1293 al estilo barroco, se conserva en perfecto estado y continúa su actividad como una de las catedrales más importantes de España. En cualquier visita turística a Zaragoza es imprescindible que hagas alguna parada en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, así que aprovecha para comprar una de sus típicas cintas. Si aún no has ido, dentro encontrarás una maravilla en lo referido al arte y la arquitectura religiosa, así que no dudes un segundo en adentrarte en una visita guiada por la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
En la misma Plaza del Pilar, te encontrarás la Catedral del Salvador de Zaragoza, conocida también como la Seo, un templo construido en diversos estilos como el románico, el gótico o el mudéjar, una experiencia increíble para quien conozca la Historia del Arte. También en la plaza encontrarás La Lonja, una sala de exposiciones, el Ayuntamiento de Zaragoza, y distintos monumentos, como el de Goya y la Fuente de la Hispanidad.
Palacio de la Aljafería
Esto va a gustarle a los amantes de la Historia de España. El Palacio de la Aljafería es un palacio fortificado construido en el siglo XI como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Tras la reconquista, sirvió de residencia a los Reyes Católicos desde 1492, hasta convertirse en una fortaleza militar. Actualmente acoge las Cortes de Aragón y se organizan visitas turísticas para conocer la historia del palacio. Si quieres hacer turismo histórico en Zaragoza, tienes que ir sí o sí al Palacio de la Aljafería.
Parque del Agua Luis Buñuel
Como muchos recordaréis, Zaragoza fue el escenario de la fantástica EXPO 2008, donde el agua era su principal protagonista. Fue un evento inolvidable que marcó a Zaragoza como la Ciudad del Agua durante mucho tiempo, dejando maravillas como el Parque del Agua Luis Buñuel. Sobre todo, si viajas a Zaragoza en verano, las actividades acuáticas que ofrecen son una diversión perfecta para toda la familia. Desde playas fluviales con arena, parques multiaventura, golf, y numerosas actividades con el medioambiente como protagonista.
Foro de Caesaraugusta y Teatro romano
En Zaragoza también se conservan ruinas con siglos de antigüedad con el fin de estudiar la historia de la ciudad.
Por un lado, el Foro romano de Caesaraugusta, que conserva y expone al público canalizaciones de agua que datan del siglo I, en el reinado de Augusto. El foro como tal, sin embargo, pertenece a la época de Tiberio, un perfecto de foro urbano estilo romano. Se accede desde la Plaza de la Seo, junto a la Plaza del Pilar, y es muy recomendable para los amantes de la historia.
También puedes encontrar en Zaragoza, las ruinas de un antiguo teatro romano. Está en la calle San Jorge, cerca de la Plaza del Pilar y el resto de los puntos de interés, pues la ciudad es muy céntrica. El teatro, como el foro, data del siglo I, en el gobierno de Tiberio. A través de unas pasarelas, podrás ver bien de cerca las ruinas y conocer con todo detalle como se organizaban los teatros romanos.
Los mejores museos de Zaragoza
En Zaragoza le dan muchísima importancia al arte y al patrimonio histórico, teniendo infinidad de museos para visitar que te dejarán alucinado. La mayoría de los lugares antes mencionados, como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Seo, la Aljafería, el foro y el teatro, tienen sus propios museos que tendrás que recorrer si los visitas. A continuación, te diremos más museos que puedes visitar en un viaje en AVE a Zaragoza.
- Museo de Zaragoza: el museo oficial de la ciudad que alberga famosas obras de arte, yacimientos arqueológicos importantes, e información sobre historia de Zaragoza.
- Museo Pablo Serrano: museo dedicado al autor del que recibe su nombre, y a exponer obras de arte moderno, contando con obras de artistas como Picasso, Warhol y Nolde.
- Museo Goya: otro museo de arte, pero esta vez de un único artista, al zaragozano Francisco de Goya. Aunque hay obras y exposiciones de más artistas, el museo se centra en rendir homenaje a este famoso pintor de la ciudad.
- Museo Pablo Gargallo: esta vez dedicado a la escultura, este museo recoge la obra del autor Pablo Gargallo, compuesta por más de 177 elementos, dispuestos entre esculturas, dibujos, documentaciones, etc.
Hazte ya con tu billete de AVE a Zaragoza
La Estación Delicias de Zaragoza tiene paradas de AVE provenientes de Madrid, Barcelona, y otras de las ciudades más importantes de España. Así que déjate atraer por la capital aragonesa y hazte ya con tu billete de AVE a Zaragoza. Recuerda que puedes conseguir tus billetes de AVE online en reventa de otros usuarios, además de vender tu viaje en tren. Y si eres un mañico con ganas de recorrer España, no te puedes perder estos fantásticos lugares para visitar en un viaje en AVE a Barcelona.